... y aunque pueda ser inútil -que no lo creo- me apropio de nuevo de la frase de un buen amigo -y que no sé si es suya ni me importa; siempre se la he oído a él-:
Aunque todo esté perdido, siempre queda molestar.
Y al menos, será una molestia.
Puestos a imaginar, podríamos plantear que de una molestia y una irritación puede llegar a salir una perla... o una necrosis.
El tiempo dirá; de momento, a la calle para que aunque hagan lo que quieran quede claro que no estamos de acuerdo.
En la Bouza, bajo las castañales y al lado del río, oyendo como el viento y cómo la vecera se acerca; pensando en tirarse al agua para que chínfanos y tábanos no hagan su agosto contigo... el mejor lugar para anotar citas de libros, reflexiones poco menos que lisérgicas y cosicosas diversas. A vuestro gusto.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
La Verdad. Terry Pratchett
...
"- Estoy seguro de que podremos trabajar en la misma dirección, señor.
...
- Oh, confio en que no, de verdad confío en que no. Una sola dirección es el camino del despotismo y la tiranía. Los hombres libres trabajan hacia toda clase de direcciones..."
...
"- Estoy seguro de que podremos trabajar en la misma dirección, señor.
...
- Oh, confio en que no, de verdad confío en que no. Una sola dirección es el camino del despotismo y la tiranía. Los hombres libres trabajan hacia toda clase de direcciones..."
...
Etiquetas:
Citas,
pensamiento único
domingo, 19 de septiembre de 2010
Becarios, prácticas, huelgas y populismo barato.
Se dice por ahí que, curiosamente, caso que alguno de nuestros políticos -con indiferencia del pelaje, orientación, afinidad o vergüenza torera- tuviera la intención de hacer huelga en la jornada del día 29 de Septiembre (y habría mucho que hablar de esa convocatoria) no se les podría descontar el día de trabajo de la nómina, dado que no hay contrato laboral de ningún tipo.
Brillante.
Acaban de demostrar una teoria conspiranoica que me bailaba ante los ojos hace tiempo: Nuestros políticos -vease pasaje anterior para especificaciones- pueden ser hereditarios -busquen en hemerotecas desde el siglo XIX en adelante, valientes; y como poco- pero no son PROFESIONALES. Son becarios sin contrato como muchos hemos sido.
Eso explicaría el porqué de las derivas permanentes, la encuestacracia (definese como aquella estructura de poder que reajusta absolutamente su forma, que no su fondo el cual es indeformable, en función de la última encuesta publicada sobre cualquier tema. Un cruce bastardo entre un Shoggoth y un paramecio hipertrofiado, vaya) y el ytumasismo, por todos conocido y admirado.
Se supone que la no-profesionalización de los políticos parte de conseguir que no se gesten dinastías... Parece que no funciona. Quizá si se revisara lo de las listas cerradas... Vaaale, no he dicho nada, señores de negro, no me cierren el Blog, que lo mareo muy poco y lo leen menos,
Lo malo es que los que igual, con esfuerzo de buena fé y necesidad de esperanza se pudieran calificar de profesionales apuntan maneras de revanchismo o/y de tecnocratas; y puestos a una tecnocracia, igual sería mejor que nos mandara un ordenador -de los que tenemos ahora, no tipo Matrix que les veo venir el chiste.-; al menos siempre quedaría la posibilidad de desenchufarlo
sin sangre.
PS: ¿Les afectará, como becarios, el recorte en investigación?
PSS: Y Astúries sigue, y sigue. Y el poder da alas, pero la dinamita más...
Brillante.
Acaban de demostrar una teoria conspiranoica que me bailaba ante los ojos hace tiempo: Nuestros políticos -vease pasaje anterior para especificaciones- pueden ser hereditarios -busquen en hemerotecas desde el siglo XIX en adelante, valientes; y como poco- pero no son PROFESIONALES. Son becarios sin contrato como muchos hemos sido.
Eso explicaría el porqué de las derivas permanentes, la encuestacracia (definese como aquella estructura de poder que reajusta absolutamente su forma, que no su fondo el cual es indeformable, en función de la última encuesta publicada sobre cualquier tema. Un cruce bastardo entre un Shoggoth y un paramecio hipertrofiado, vaya) y el ytumasismo, por todos conocido y admirado.
Se supone que la no-profesionalización de los políticos parte de conseguir que no se gesten dinastías... Parece que no funciona. Quizá si se revisara lo de las listas cerradas... Vaaale, no he dicho nada, señores de negro, no me cierren el Blog, que lo mareo muy poco y lo leen menos,
Lo malo es que los que igual, con esfuerzo de buena fé y necesidad de esperanza se pudieran calificar de profesionales apuntan maneras de revanchismo o/y de tecnocratas; y puestos a una tecnocracia, igual sería mejor que nos mandara un ordenador -de los que tenemos ahora, no tipo Matrix que les veo venir el chiste.-; al menos siempre quedaría la posibilidad de desenchufarlo
sin sangre.
PS: ¿Les afectará, como becarios, el recorte en investigación?
PSS: Y Astúries sigue, y sigue. Y el poder da alas, pero la dinamita más...
Etiquetas:
huelgas,
veneno por el colmillo
viernes, 11 de junio de 2010
Wicked. Gregory Maguire.
...
"Cuando los tiempos son un crisol, cuando la crisis está en el aire, aquellos que conservan su propia identidad son las víctimas.
...
Pero la decisión de salvarse puede ser mortífera en sí misma"
Gregory Maguire; Wicked.
"Cuando los tiempos son un crisol, cuando la crisis está en el aire, aquellos que conservan su propia identidad son las víctimas.
...
Pero la decisión de salvarse puede ser mortífera en sí misma"
Gregory Maguire; Wicked.
domingo, 28 de marzo de 2010
Algo huele a podrido. Jasper Fforde (2)
'... cada libro que posees, cuando está en reposo, está totalmente en blanco, con quizá sólo un cuidador descrito toscamente en la página noventa y siete, sentado junto a un brasero resplandeciente, calentándose las manos, bebiendo una taza de té y sumido en sueños de grandeza, en los que, si estudia verdaderamente mucho en la Escuela de Personajes de San Tabularasa, algún día podrá combatir con alienígenas del espacio en el cuadrante gamma a bordo de una novela de ciencia ficción de dudosa calidad.'
Jasper FFORDE: Algo huele a podrido.
Jasper FFORDE: Algo huele a podrido.
Algo huele a podrido. Jasper Fforde (1)
'No es por casualidad que sólo puedas tener abiertas dos páginas frente a tí cuando estás leyendo un libro porque, si pudieras leer tres páginas más adelante, verías a los ocupantes del libro intentando prepararse frenéticamente para la inminente escena y, si pudieras mirar tres páginas más atras, verías cómo se desmontan los decorados y se envían hacia otros libros donde los necesitan -de hecho, he descubierto que sólo hay doce pianos en la ficción y es necesaria toda una brigada especial de expertos en la logística de la narrativa con piano para comprimir y enviar esos instrumentos a través del espacio intergéneros allí donde se les necesita a continuación. En esta zona "postlectura" los personajes se relajarían y se felicitarían mutuamente por una escena bien interpretada...'
Jasper FFORDE: Algo huele a podrido.
Jasper FFORDE: Algo huele a podrido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)